Coquette: El polémico movimiento ultra-femenino

Con lazos por todas partes, el estilo coqueto se está volviendo más popular. ¿Parece problemático o alegre y empoderador?

En 2024, nuestros perros, habitaciones y maquillaje son coquetos. Los moños aparecen en entornos antes impensables, como la oficina y el gimnasio. La generación Z y los millennials más jóvenes han encontrado una forma de llevar las películas de Sofia Coppola, desde los tonos pastel, el encaje y los cortes en A de María Antonieta en 2006 hasta las medias, los zapatos Mary Jane y los cuellos Peter Pan de Priscilla en 2023. Ahora, cantantes como Sabrina Carpenter y Chappell Roan actúan sin miedo con perlas, encaje y camisas con corsé, mientras que celebridades como Sarah Jessica Parker, Sydney Sweeney y Cardi B guiñan el ojo con indiferencia para coquetear con un moño.

Coqueta, ¿qué? ¿Cómo podemos definir esta tendencia antes de lanzarnos a ella?

El diccionario Oxford English define a una coqueta como “una mujer que juega con los afectos de los hombres” o “una mujer dada al flirteo o la coquetería”. La influencer y estilista Maree Ellard dice que el movimiento reivindica la feminidad, especialmente para la generación Z.
Las personas que no están familiarizadas con la coqueta pueden pensar que significa usar ropa coqueta, promiscua e hipersexualizada para buscar atención. Si entiendes la cultura de la coqueta, te darás cuenta de que es una imagen hiperfeminizada, casi nostálgica de la niñez y la adolescencia antes de que las cosas se complicaran tanto”, le dice Ellard a la BBC.

“También vivimos en un entorno político que prioriza la sexualización femenina. Por eso es importante para la generación Z. 'Me visto para mí', comentan. No tengo que cubrirme todo cuando me visto para mí”.
Coquette promociona su triunfo sobre la mirada masculina, pero otros destacan su falta de inclusión, su infantilización y su docilidad.

Aun así, la tendencia ha luchado por escapar de su definición y sus vínculos históricos. La coqueta es a la vez problemática y poderosa. Sus defensores la ven como una victoria sobre la mirada masculina y una recuperación de la feminidad. Los críticos señalan una falta de diversidad, infantilización y docilidad.


“Muchas tendencias de moda 'diversas' excluyen los cuerpos con sobrepeso, velludos, negros y no binarios. La blancura femenina, delgada y cisgénero, es con frecuencia su modelo. Parece que tener ese cuerpo te permite jugar con cualquier cosa. Otros cuerpos deben hacer algo 'extra' para enfrentarlo. Meredith Jones, profesora de Estudios Culturales y de Género de la Universidad Brunel de Londres, cree que se vuelve más difícil y más 'radical'

“Si una chica blanca y delgada de 18 años se viste con cintas y moños, será un poco polémico, pero no demasiado”, explica la profesora Jones a la BBC. “Pero si su contraparte negra y gorda lo hace, entonces tendrá mucho más trabajo por hacer para responder a las personas que dicen que esto es inaceptable”.
Parece que muchos influencers están de acuerdo.

“Como alguien que examinó muchos aspectos oscuros de Tumblr cuando era un adolescente muy confundido y cohibido, puedo decirles solo de memoria que gran parte del contenido de inspiración para perder peso estaba inadvertidamente muy relacionado con este tema: muy delicado, muy pastel, muy perlado”, dice la TikToker Addy Harajuku, a quien le preocupa la “comunidad extrema [con trastornos alimentarios, a menudo denominada TCA]"que ha crecido junto a"No todos en nuestra comunidad son así. “Una minoría ruidosa siempre arruinó las cosas para la mayoría," dice ella.

Blair, otra creadora de TikTok, expresó pensamientos similares en un video: “Quiero unirme a la comunidad, no solo observar. Sospecho firmemente que seré una 'fatspo'. Lamentablemente, hace años, Tumblr y Twitter de ED estaban dominados por chicas coquetas. Sé que no todas las personas con ese estilo son así, pero es un componente significativo y desafortunado. La ropa de talla grande en ese estilo es escasa”.

Las tendencias en la comunidad que estos productores y expertos han notado contribuyen a la conversación sobre la coqueta. Muchos han hecho comparaciones con temas más oscuros debido al énfasis excesivo en la pequeñez y la “feminidad” estereotipada.

Yo estaba presente cuando [coquette] empezó en Tumblr. Hay dos caras. La coquette era de moños, volantes, feminidad y romantización de la niñez como feminidad y su complejidad. La otra cara glorificaba las diferencias de edad, la sexualidad como poder y a Lolita, lo cual es inquietante." Ellard explica.

Ellard se refiere a la novela Lolita de Vladimir Nabokov de 1955, en la que un profesor de literatura de mediana edad (y narrador poco fiable) se enamora de una niña de 12 años. La obra inspiró alusiones a la cultura pop que exaltan sus temas.

La comunidad de “ninfas” en Internet, una subcategoría de la coqueta, también ha sido objeto de críticas. La comunidad niega cualquier conexión con la novela de Nabokov, pero “no está lejos de la pedofilia al adoptar y, a veces, sexualizar las tendencias de moda infantiles y romantizar temas relacionados”, escribe Iustina Roman en el periódico estudiantil Cherwell de Oxford, The dark side of coquette. Roman también advierte que la estética de la coqueta que promueve la inocencia y el hiperfeminismo corre el riesgo de ser vista como orientada a la “mirada masculina”.

Ella y muchas personas influyentes argumentan que no se debe culpar a los individuos que participan en el movimiento, sino a aquellos cuya sobresexualización de las mujeres se ha vuelto tan dominante y persistente que ha estimulado esta subversión.
Es una estética, algo que nos vestimos y disfrutamos. En última instancia, se culpa a las mujeres por la mirada masculina. Sophia Hernández, productora de contenido, dijo en un video reciente que es un regreso a la niñez femenina y que no se nos debería culpar por los problemas de los hombres.

“Creo que cualquier crítica tiene mérito”, dice la profesora Jones. “Vale la pena abordar estas cuestiones, pero algo tan complejo como la vestimenta de muchas personas diferentes nunca se puede resumir. No es tan sencillo decir si esto es feminista o no feminista, bueno para las niñas o terrible para las mujeres, un medio para atraer o repeler a los niños. Jugar con diferentes apariencias e identidades. Libertad para probar cosas nuevas”.

Defensa de la coqueta


Los críticos pueden comparar la coqueta con Lolita, ya que a Nymphette le gustan los moños, el encaje y los calcetines hasta los tobillos, pero Ellard sostiene que la coqueta es un término general para una colección de subculturas.

Es difícil decir cuál tendencia es su madre. Incluso el punk, el emo y la scene tienen un origen lineal. Coquette parece tener un origen verdadero. La gente simplemente le puso un nombre y lo siguió. La moda femenina y juvenil tiene un nombre específico. Desde que ese apodo se mantuvo, se convirtió en el título principal. Luego están los que aparecen a continuación.

Es juvenil, femenina, encantadora y básica, pero puedes combinarla fácilmente con diferentes intereses. Maree Ellard

La coqueta y la estetización “linda” no son nada nuevo. Sandy Liang, Miu Miu, Shushu/tong y Selkie han lucido aspectos coquetos antes de que la palabra coqueta fuera una palabra. Desde la colección “Fallen Angels” de 1986, John Galliano ha usado mangas abullonadas, cinturas imperio y adornos de encaje. La influencia del barroco tardío ha influenciado los diseños de Vivienne Westwood durante décadas, incluida su colección Vive la Coquette de 1995. Diseñadores posteriores, como Molly Goddard, Simone Rocha y Sandy Liang, la han adoptado.

"Si miramos más atrás en la historia, podemos identificar cuándo componentes particulares de este estilo de moda estuvieron de moda anteriormente", cita la BBC a Amy de la Haye, profesora de Historia de la Indumentaria y Curaduría de la UAL y codirectora del Centro de Curaduría de Moda del London College of Fashion. “Tomemos como ejemplo la gargantilla que Ana Bolena (1507-1536) llevaba en sus pinturas y que las Maravillas antirrevolucionarias usaban en protesta contra la guillotina.

Estuvieron de moda en las épocas victoriana y eduardiana y nuevamente en la década de 1930. En 1937, Diana Vreeland usó una gargantilla de cinta de terciopelo negro con un capullo de rosa roja para complementar su traje de pantalón de lentejuelas negras de Chanel. El encaje, la ropa de abrigo, la corsetería, los lazos y el esmoquin, al que se parece este diseño, también fueron populares a fines de la década de 1930.
La profesora Meredith Jones dice que las mujeres y las niñas siempre han tenido estilos ultra femeninos y ultra femeninos.

Jones señala que algunas coquetas modernas se inspiran en la ropa y otras obras de arte rococó. Hace referencia a El columpio (1767) de Jean-Honoré Fragonard, una pintura al óleo de una mujer vestida con pasteles, encajes y lazos que se pone tacones bajos en un columpio con cojines de terciopelo.

No veo nada nuevo. Posiblemente sea nuevo para algunas mujeres jóvenes que lo practican. Pero las mujeres y las niñas siempre han tenido estas opciones de vestimenta ultra femeninas y ultra femeninas. Dudo que las interpretaciones contemporáneas sean diferentes a las de hace 100 o 200 años.Ella dice.

La sencillez de la coqueta, un elemento básico de la moda, puede explicar su perdurabilidad. Ellard cree que la verdadera coqueta no tiene restricciones, marcas ni precios. Debe adaptarse a lo que le guste y tenga a quien la lleve.

“Hacerlo y adaptarlo es sencillo. Puede ser tan sencillo como elegir rosas, lilas, blancos y marfiles”, dice Ellard. Muchas personas los han usado cuando eran niñas o adolescentes. Resulta familiar y nostálgico. Es juvenil, femenino, encantador y simple, pero se puede combinar fácilmente con diferentes intereses. Añade lazos a las cosas para disimular la coquetería”.

Desde los cuadros vichy “dollette”, “cottagecore” y “vintage americana” hasta los “bloquette” (que fusionan “bloke core” y coquette), el término “coquette” parece más un nombre para productos “femeninos” que una moda pasajera. Los participantes lo personalizan a su gusto.

Ellard dice que esta personalización suele estar relacionada con la cultura popular. Las películas de Coppola, Bridgerton y los episodios de Euphoria han dado forma al movimiento de la coqueta, y Ellard cree que llegará a la ciencia ficción. Este potencial y la comunidad de coquetas la hacen pensar que la coqueta durará "mucho, mucho tiempo".

Para mí, la estética se puede definir en dos categorías: las subculturas punk y hippy. A partir de estos movimientos, se desarrollan comunidades. Representan principios y puntos de vista comparables. Ellard contrasta la estética con la falta de sustancia, afirmando que hay demasiadas cosas que asimilar.

“Me parece fascinante la coqueta porque está en el medio. La estética es su principal foco, no los valores como el punk. Prácticamente viene con pasatiempos y actividades incorporados, lo que creo que le da a muchas personas un sentido de pertenencia. Te gustarán las películas y la música. Los diarios y el diseño de interiores son ejemplos. Casi provocó la estética sin sustancia que vemos hoy. Aunque no es un movimiento político, da un sentido de pertenencia”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES